lunes, 6 de junio de 2011

La poesía contemporánea

 Miguel Hernández
Nacío en Orihuela (Alicante) en 1910, en una familia campesina. Durante la Guerra Civil se alistó como voluntario del lado republicano. Al terminar la guerra fue encarcelado, y en la cárcel de Alicante murió, de tuberculosis, en 1942.
La obra de Miguel H. sirve de puente y transición entre la poesía de la generación del 27 y la de posguerra.
En 1936 publicó El rayo que  no cesa, compuesto sobre todo de sonetos que expresan pasiones intensas y sentimientos arrebatados.
La poesía de Miguel H. supone una clara vuelta hacia los temas <<humanos>>, en contra de las teorías del arte deshumanizado por algunos en los años veinte.
La poesía valenciana en el exilio
Juan Gil-Albert Simón (Alcoy, Alicante, 1 de abril de 1904 - Valencia, 4 de julio de 1994), poeta y ensayista español.

Poesías

  • Misteriosa presencia. Sonetos, M., Héroe, 1936.
  • Candente horror, Valencia, Nueva Cultura, 1936.
  • Siete romances de guerra, Valencia, Nueva Cultura, 1937.
  • Son nombres ignorados. Elegías. Himnos. Sonetos, B., Edic. Hora de España, 1938.
  • Las ilusiones con los poemas de El Convaleciente, Bs. As., Imán, 1943.
  • Poemas. El existir medita su corriente, Madrid, Librería Clan, 1949.
  • Concertar es amor, M., Col. Adonais, 1951.
  • Poesía: Carmina manu trementi duoere. Valencia: La Caña gris, 1961.
  • La trama inextricable (prosa poesía crítica), Valencia, Col. Mis Cosechas, 1968.
  • Fuentes de la constancia, B., Llibres de Sinera, 1972 (Antología poética con poemas inéditos).
  • La Meta-física, B., Llibres de Sinera, 1974.
Juan Chabás Martí (Denia, Alicante, 1900 - La Habana, 1954), escritor y crítico español perteneciente a la Generación del 27.
Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Exiliado en 1939, fue profesor de  la universidad de Génova y posteriormente en la de La Habana.

Obras 

Espejos(1920)
Puerto de sombra(1928)
Amor sin fin(1930)

 

Crítica

  • Historia de la literatura española, Barcelona: Iberia, 1932.
  • Italia fascista (1929)
  • Vuelo y estilo (1930)
  • Literatura española contemporánea (1898-1950), La Habana, 1952 (edición de Javier Pérez Bazo, Madrid, Verbum, 2001).

Poesía

  • Espejos 1919-verso-1920 (1921).
  • Ondas (inédito)
  • Árbol de ti nacido (1956)
  • Veinte poemas de amor y una canción dedicada (1996).
  • Sueño perseguido (Antología poética), Alicante, 1998.

Narrativa

  • Sin velas desvelada, Barcelona, Gustavo Gil, 1927.
  • Puerto de sombra, Madrid, Caro Raggio, 1928. Reedición: Puerto de sombra / Agor sin fin. Fábula de ayer y de hoy, edición de Javier Pérez Bazo, Madrid, Espasa Calpe – Colección Austral, 1998.
  • Agor sin fin, Madrid, CIAP (Ediciones Ulises),1930 Reedición: Puerto de sombra / Agor sin fin. Fábula de ayer y de hoy, edición de Javier Pérez Bazo, Madrid, Espasa Calpe – Colección Austral, 1998.
  • Fábula y vida, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1955. Reedición de Javier Pérez Bazo, A Coruña, Ediciós do Castro, 2000; y Valencia, Biblioteca El Mundo (Las mejores obras de la Comunidad Valenciana), 2000.
La poesía en la década de 1940 
Acabada la guerra civil española, no sólo el país está en ruinas y dividido en dos bandos; también su literatura. Los grandes poetas anteriores al 1936 han perdido su unión de grupo e incluso con su país. Es decir, que aquellos que no han muerto (Unamuno, Antonio Machado, García Lorca), han huído al exilio (Juan Ramón Jiménez, Alberti, León Felipe). Muy pocos permanecen en España (Dámaso Alonso) aunque su permanencia impulsará la literatura en España, como ahora se verá. Distinguiremos tres grandes grupos, no por estilos o generaciones, sino por su visión de la España de posguerra. Por un lado tenemos al "bando vencedor", por así decirlo. Cultivan una poesía esteticista y clásica, en ocasiones brillante desde el punto de vista técnico. Por otro lado están "los perdedores". Son los exiliados, generalmente poetas de éxito de antes de la guerra que, por su implicación política, debieron huir. Entre estos es recurrente el tema de la patria perdida y el lamento por España.
Un tercer grupo son los de aquellos que permanecen en España pero sin pasión ni alegría alguna por la situación. Debido a la fuerte censura, no afrontan una crítica abierta contra el régimen, sino que cultivan una poesía existencial o vanguardista bajo el patronato de Dámaso Alonso y Aleixandre.
Posteriormente, entrando en la década de los 50, se cultivó una poesía claramente combativa en oposición a la situación política y social de la posguerra española.

La poesía social de la década de 1950
Poesía social es el nombre con el que se conoce un movimiento poético español de los años 1950 y 1960 caracterizado por la denuncia de las condiciones políticas y la reivindicación de la libertad.
Al igual que en la novela y el teatro, en los años cincuenta predomina en la poesía el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad.
Es la poesía social , que parte de la idea de que su función primordial no consiste en expresar los sentimientos personales del autor sino los problemas y sufrimientos de los hombres de su tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario